Hoy en día los riesgos de la operación son mucho menores que la mayoría de las enfermedades causadas por la obesidad.
Hoy en día los riesgos de la operación son mucho menores que la mayoría de las enfermedades causadas por la obesidad.
Sí, durante las primeras 4 semanas seguirá las indicaciones dietéticas que le vaya dando nuestro equipo, pero no debe preocuparse, no va a sentir ninguna sensación de hambre.
Pasado ese periodo, la dieta es progresiva y libre salvo algunas mínimas restricciones que le iremos indicando y explicando en consulta
Porque el paciente obeso, y más si tiene patologías asociadas, ha probado todo tipo de dietas y ha fracasado. La obesidad mórbida es una enfermedad “grave”, caracterizada no solo por el peso del paciente, sino por la presencia de otros problemas médicos importantes (hipertensión, diabetes, artritis, enfermedad cardiaca, etc.). Estos pacientes necesitan perder peso y la cirugía es lo único efectivo y con resultado mantenido a largo plazo, es decir, DEFINITIVO.
El paciente sale del quirófano despierto y hablando, solo que a veces no lo recuerda. Se despierta de anestesia de una forma progresiva y confortable, sin sensación de ahogo, ni dolor importante. En algunos casos hay sensación de nauseas las primeras horas pero no siempre
Aplicamos protocolos de analgesia que minimizan cualquier molestia.
El dolor postoperatorio durante las horas siguientes a la cirugía es mínimo. Eso permite que recomendemos al paciente que se levante al sillón y al W.C.. La movilización precoz es una parte crucial de la prevención de los problemas de trombosis venosa que pueden darse durante las operaciones en los pacientes obesos.
Al dia siguiente los pacientes ya están paseando por la unidad sin problema alguno y desde el dia del alta pueden caminar y hacer una vida normal, salvo coger peso excesivo.
La mayoría de los paciente una vez en el domicilio, refieren no precisar calmantes de ningún tipo.
Tendrá ganas de comer aunque no ansiedad por comer, y disfrutará de la comida tanto como lo ha venido haciendo hasta ahora, lo que ocurrirá es que se saciará con mucho menos. Este hecho, te llevará al éxito en la búsqueda de pérdida de peso
No, nunca debe utilizarse las operaciones de cirugía plástica para tratar la obesidad, porque con el tiempo, el peso y con ello la deformidad, se acaba recuperando.
Con cierta frecuencia, pacientes que vamos a someter a una operación de obesidad, han sido intervenidos hace un tiempo de Abdominoplastia o a liposucciones varias sin haber solucionado nada.
De modo que, primero debe de perderse el peso de más, y posteriormente puede plantearse una operación de cirugía plástica sobre la piel en los casos en que sea necesario, que no son todos.
Las molestias después de la intervención son mínimas, podrá ingerir dieta líquida en 24 horas y será dado de alta hospitalaria en 48 horas.
La pérdida de peso puede variar según la técnica quirúrgica elegida, en líneas generales se sitúa entre el 60-80% y se notará en los primeros 3-6 meses.
No sólo puedes quedarte embarazada sino que tendrás más posibilidades de quedarte que antes de tratar tu obesidad, ya que a menudo la obesidad produce un desajuste en la regulación hormonal provocando problemas de fertilidad. Lo único que debes tener en cuenta es que, a pesar de que es posible, no se aconseja que te quedes embarazada inmediatamente después de hacerte una cirugía para la obesidad, así que si estás considerando quedarte embarazada ten en cuenta este consejo y añade un año de margen a la intervención de obesidad.
Sí, el tubo gástrico y la banda gástrica son las técnicas más recomendables en las mujeres que quieren quedarse embarazadas después de la cirugía de la obesidad, ya que son las técnicas quirúrgicas que producen una menor deficiencia alimentaria y menores alteraciones anatómicas tras la cirugía.
Dependerá mucho de tu estado de salud, si tienes sobrepeso pero aún no ha empezado a mostrar su “lado malo” y si no tienes problemas de infertilidad quizás es mejor que esperes a después del embarazo. Ahora bien si tienes obesidad y obesidad grave debes saber que las mujeres obesas tienen embarazos de riesgo y que además está demostrado que hay ciertos riesgos y anomalías en el bebé que se asocian a problemas de obesidad de la madre.
Sí, la absorción de los medicamentos no se altera después de una cirugía bariátrica. Se pueden tomar medicamentos de forma normal para cualquier otro problema, salvo en las tres primeras semanas en que sí se pueden tomar igualmente pero recomendamos que sean formato sobres, ampollas, efervescente, o en el caso de precisar comprimidos, se machaquen antes.
Contacta con nosotros rellenando el formulario de abajo y te ayudaremos a solucionar todas tus preguntas